top of page

Cultura Segura, el modo Covid de disfrutar el arte

  • Foto del escritor: Akahata Comunicación Digital
    Akahata Comunicación Digital
  • 5 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Cultura segura es el nombre de esta campaña impulsada por una articulación de artistas, centros culturales, bares entre otros locales donde se hace y se difunde arte, que tiene como premisa la reactivación de las actividades culturales dentro del marco del cumplimiento de todas las medidas vigentes en los protocolos de salud que conlleva la situación actual.

Paola Ferraro, artista escénica y una de las voceras de la campaña, nos cuenta que es fundamental volver a realizar las presentaciones artísticas, pues no son solo los artistas ni los centros culturales o bares quienes necesitan de esto, sino que detrás hay otros muchos trabajadores y trabajadores que viven de esto, como iluminadores, sonidistas, etc. a quienes esta crisis afectó de manera drástica, y necesitan volver a generar ingresos.


La presente iniciativa desea, además, fortalecer la confianza del público hacia los espectáculos, encuentros y acciones artísticas de carácter presencial, pues luego de este tiempo en aislamiento, las personas también necesitan espacios de dispersión y entretenimiento, pero en lugares en los que puedan estar seguros y seguras tanto trabajadores, artistas y espectadores, menciona Ferraro.


La vocera cuenta que buscan lograr establecer una mesa de diálogo con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, donde representantes de la campaña y autoridades sanitarias puedan conversar y encaminar la vuelta de la cultura y el arte a diversos espacios privados y públicos, siempre ateniéndose a los protocolos vigentes y proponiendo una acción coordinada con instancias municipales o locales para garantizar el debido cumplimiento.


El compromiso de esta articulación cultural en esta batalla contra el Covid es pleno, pues para poder ser parte de la campaña, los diferentes Centros culturales, Bares, locales y otros, deben comprometerse con el cumplimiento irrestricto de las normativas sanitarias internacionales y sus protocolos locales.


Actualmente, según Ferraro, se encuentran trabajando con gente del Asunción y Central, pero la intención es seguir extendiéndose a lo largo del país, acatando cada normativa específica de las diferentes de cada departamento o municipio. Si existen personas interesadas en sumarse a la campaña, pueden contactarles vía redes sociales, en Twitter y Facebook como @culturasegurapy y como @culturasegura en Instagram.

Comments


Seguínos en Redes Sociales.

bottom of page