Fiscalía ciega, sorda, muda respecto a Caso Messer
- Akahata Comunicación Digital
- 20 ago 2020
- 2 Min. de lectura
El ñembotavy total de entidades bancarias públicas y privadas y de autoridades de diferentes instituciones gubernamentales permitieron a Dario Messer liderar en Paraguay una lavandería de dinero por décadas y sin mayores inconvenientes.
Hasta la fecha, el Ministerio Público, pese a recibir el año pasado un informe de la Comisión Bicameral de Investigación del Caso Messer y que hace unos días son de conocimiento público las declaraciones del propio Messer relatando su esquema en Paraguay y dando los nombres de sus cómplices, no ha avanzado en investigación alguna.
Según publicó en la fecha el senador opositor, Jorge Querey, ya en el 2019 la Comisión Messer envió a la Fiscalía y al Poder Ejecutivo el informe sobre el caso “luego de tomar declaraciones y analizar los documentos de los involucrados que cometieron hechos punibles”.
“Messer es considerado la conexión paraguaya de una red internacional que operaba p/ lavar dinero. Lideró la organización que movió más de 1600 millones de dólares involucrando a 3000 offshores en 52 países”, afirma Querey en sus redes sociales.
En el informe de la Comisión Messer se puede leer que “según declaración de César Monti, directivo en ese momento de Cambios Amambay (hoy Banco Basa), Messer empezó a operar en Paraguay en 1989. Y desde el 2011 lo hizo con una cuenta en la sucursal del BNF en CDE, abierta de manera completamente irregular. Las empresas de Messer realizaron millonarias transacciones desde paraísos fiscales sin que el BNF generara algún tipo de alerta a las autoridades paraguayas. Otra institución clave implicada fue el Ministerio de Hacienda, que no sólo no poseía un protocolo de medidas antilavado, sino que permitió que Messer comprara hasta bonos del Estado”.
También se menciona que la figura técnica y joven de Honor Colorado, el entonces Ministro de Hacienda, Santiago Peña, “colocó bonos del Estado a través de Casa de Bolsa Puente, siendo su padre parte activa de la empresa, lo que configuraría una lesión directa a lo establecido en la Ley 2051 inciso a.”
El entonces presidente, Horacio Cartes, había dicho a empresarios brasileños que usen y abusen de Paraguay y su hermano del alma Messer lo tomó muy en serio y lo aplicó utilizando descaradamente al BNF, donde realizó 19 trasferencias en dólares que provenían de paraísos fiscales desde cuentas de empresas offshore por más de 41 millones de dólares, pero increíblemente ninguna de estas operaciones alertó a las autoridades del Banco.
En el informe de la comisión también se encuentra documentada la supuesta vinculación de Cartes con Messer luego de acceder a la delación de Lucio Bolonha Funaro, quien confirmó a las autoridades brasileñas que Messer operaba de forma ostensiva u oculta por medio del Banco Amambay, hoy Basa.
Querey manifiesta que “tiempo después (de remitir el firme de la Comisión Messer) solicité a la Fiscal General, Sandra Quiñonez, un informe de los avances de las investigaciones sobre Messer, atendiendo que el informe final de la Comisión Bicameral fue aprobada por el pleno del Senado y remitida a la fiscalía para su investigación, pero nada”.
En este caso la Fiscalía esta ciega, sorda y muda convenientemente para la consolidación de la Concordia Colorada.
El informe completo de la Comisión Bicameral de investigación del caso Dario Messer lo pueden leer en https://drive.google.com/…/1Kv-2gNqiOPk6te4kF4Ofq2qaHe…/view

Comments