top of page

Negligencia Municipal y de EMPO deja sin recursos a cientos de familias de Cateura

  • Foto del escritor: Akahata Comunicación Digital
    Akahata Comunicación Digital
  • 28 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

El predio del vertedero Cateura no contaba con ningún tipo de medidas mínimas de prevención ante incendios, “ni si quiera una canilla para que tomemos agua” comenta la señora Elisa Barrios, miembro del Sindicato de Gancheras, y habitante de la zona y agrega que hasta el momento (mediodía del lunes) no recibieron ningún tipo de apoyo de la empresa EMPO ni de la Municipalidad de Asunción.



La trabajadora relata que el jueves se empezaron a visibilizar las primeras llamas en el lugar, pero que desconocen el origen y que los bomberos empezaron a llegar al lugar y parecía que se controlaba la situación, sin embargo, la ausencia de hidrantes en el predio desembocó en el incendio de gran magnitud que se observó desde el sábado. Incluso, esos días en la zona no contaban con servicio de agua potable, prácticamente, “cuando sale, sale poco o sucio” denuncia.



La señora Elisa comenta que ella es parte del “turno noche”, momento en el que, a los miembros de su organización, unas 150 personas, les toca entrar al predio a recolectar, y ellos estaban volviendo a trabajar el sábado cuando el fuego comienza a crecer. Todas las personas de este grupo se vieron muy afectadas, pues allí se quemó toda su recolección y tuvieron pérdidas en montos de Gs. 800.000 en promedio, cada familia, además de que muchas tuvieron que abandonar momentáneamente sus precarias casas.



En cuanto a medidas que se debían de haber tomado ya desde hace tiempo con respecto al vertedero, la ganchera cuenta que la empresa EMPO, encargada de los residuos de la capital y la misma municipalidad se venían “tirando la pelota” sobre la responsabilidad de establecer dentro del mismo predio una planta que se encargue de facilitarles la redistribución de los materiales que encuentren aprovechables.



Actualmente, y con apoyo de vecinos de la zona, los gancheros y las gancheras y todas las familias afectadas están resistiendo con la organización de ollas populares. La señora Elisa pide la solidaridad de los compratriotas con donaciones “especialmente leche para nuestros niños, les damos por el humo” además de agua, aceite y alimentos que puedan en las comidas. También pueden hacer aportes en efectivo, al número de doña Elisa, 0971768908.

Comments


Seguínos en Redes Sociales.

bottom of page