top of page

Proyecto de Desbloqueo beneficia a financistas del bipartidismo

  • Foto del escritor: Akahata Comunicación Digital
    Akahata Comunicación Digital
  • 24 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Ciertas dudas rondan en nuestras cabezas con lo de las listas sábanas y las propuestas de desbloqueo, es verdad, pero de lo que no cabe dudas es de que algo anda mal al momento de observar como todos los partidos del status quo (entre ellos los medios empresariales de comunicación), que solo y únicamente representan los intereses de la burguesía, empresarios, ricos o como queramos llamarlos, oficializaron su apoyo a la aprobación del proyecto, entre ellos los mismos cartistas que en el 2017 atropellaron el Congreso y lo establecido en la Constitución Nacional.


Parafraseando a Lampedusa autor de la novela “El Gatopardo”, cambiar para que nada cambie, es una estrategia de simulación o embuste para evitar modificar el sistema, electoral en este caso, que favorece a unos pocos y perjudica a la gran mayoría, haciéndonos creer que ahora sí van a revolucionar la forma de hacer Gobierno, cuando realmente sus planes son muy lejanos a cambiar sustancialmente y lo que buscan es un cambio superficial.


Por un lado se tiene el proyecto del senador Paraguayo Cubas, el mismo plantea, sin más, que el elector podrá modificar el orden de todos los candidatos de una lista. Este proyecto, al no tener una propuesta de aplicación, será impracticable, se debe solo imaginar la demora que tendrá un elector para confeccionar su lista y las complicaciones que se tendrán al contar los votos de los tres millones de electores. Esta es una apreciación técnica. Por otro lado y nuevamente los que tienen más recursos para publicidad, logística y control en la mesa de votos concentrarán más votos, y sabemos que estos están en los partidos tradicionales.


El otro proyecto, el de Patria Querida, lo que plantea es modificar el orden de un candidato de la lista y el resto del orden de la lista mantenerla intacta; es finalmente una nueva modalidad de la lista bloqueada.


¿Por qué entonces se plantea que en nada modifica esta modificación? En primer lugar el sistema de proporción para integrar el Congreso se mantiene intacto, el sistema D´Hondt, para poner un ejemplo de cómo este sistema beneficia al bipartidismo, la actual forma de distribuir da una proporción mayor de bancas a los partidos tradicionales de la proporción de votos obtenidos, en las últimas elecciones para el Senado la ANR tuvo el 29% de los votos pero lleva el 38% de las bancas, el PLRA tuvo el 22% de los votos y lleva el 29% de las bancas.


Cambiar de método nada más no es la solución a nuestros males. Ellos no van a renunciar tan fácilmente a sus privilegios. Tenemos que arrebatarles, las elecciones son una oportunidad para ello, pero debemos cambiar el sistema electoral completo para lograrlo.


Es necesaria una reforma profunda del sistema electoral. Los partidos tradicionales seguirán gobernando con tranquilidad el sistema electoral con la aprobación de los proyectos planteados.


Además a los financistas de campaña le eliminará la molestia de pasar por el cacique político y aportará directamente en el candidato tradicional que mejor represente sus intereses (y no los de las mayorías). Estos proyectos en nada tocan el financiamiento de campaña.


Es necesario contar en nuestro país con un sistema político que garantice la igualdad de participación de los partidos y movimientos. Es necesaria la igualdad de acceso que los electores y las electoras tengamos a las propuestas de cada organización, eso por ejemplo se logra prohibiendo la propaganda electoral pagada en medios masivos de comunicación; pues también esta representa una forma de financiamiento a ciertos actores políticos por parte de los dueños de medios empresariales de comunicación.


En ese sentido, por citar algunos puntos cruciales: la elección de los ministros y magistrados electorales, a espaldas de la ciudadanía, sostenido por la institución más corrupta como es el Congreso Nacional, donde los Partidos tradicionales tienen mayor incidencia, aumentar el peso de las sanciones a delitos electorales.


La propaganda electoral debe ser regulada, todos los sectores deben tener el mismo tiempo y horarios de audiencia; los debates deben ser obligatorios; las encuestas reguladas, la integración de mesas debe ser por sorteo del universo de estudiantes y pagados con fondos públicos, no por los partidos políticos; transporte público gratuito el día de las elecciones y la prohibición de realizar traslado de electores en vehículos partidarios, asegurar el veeduría de los partidos sin representación parlamentaria.


Tenemos mucho por debatir pero lo cierto es que así como se plantea el desbloqueo de las listas solo beneficiará nuevamente a los partidos tradicionales, y en particular a los financistas de campaña (los verdaderos poderes), el remedio puede ser peor que la enfermedad, con este sistema no se mejorará la “calidad de representación”, sino que se profundizará la representación de la minoría privilegiada.


El voto a un individuo de la lista colorada, aunque este en el lugar 10, es voto para la lista colorada.


¡Desbloqueemos los privilegios!


*Por Henrique Ferreira, Alfredo Modesto y Griselda Yúdice

Comments


Seguínos en Redes Sociales.

bottom of page